domingo, 4 de mayo de 2014

Compartiendo madridismo con @Mourinhista1974



COMPARTIENDO MADRIDISMO CON @Mourinhista1974

    

     Cuando me lo dijo no me lo podía creer…. ¡nadie había entrevistado nunca a nuestro entrevistador por excelencia en twitter!, así que tras un empujoncito de @hueleacacacule y lo agradecida que le estoy a @Mourinhista1974 por la suya, decidí que era una buena manera de devolver la gran entrevista que me hizo hace poco más de una semana en eldiariodemou.blogspot.com.es      

    

     Ya os podéis imaginar lo difícil del reto, entrevistando al mejor, pero es tan cercano y colaborador que todo es mucho más fácil y sale rodado.

     Todos los madridistas de bien deberían conocer ya a Toni, pero para los recién llegados y para los que quieran saber algo más…. Aquí está mi pequeño granito de arena a la causa.

 

 

¿Cómo te definirías en una palabra?

¡Buff! me resulta muy complicado definirme a mi mismo y en solo una palabra es practicamente imposible. Podría decir de mi que soy un tipo sencillo, dicharachero, leal a mi gente, familiar, metódico en algunas cosas, en ocasiones ocurrente y un maniático del orden.

Madridismo… ¿religión, pasión, filosofía y/o afición?

El madridismo para mi es un sentimiento tan grande, me llena tanto...es muy difícil de explicar, sin duda siempre es una pasión desmedida, me atrevería a decir que también es  una religión para muchos entre los que me incluyo y además es una filosofía de vida o yo al menos así lo aplico.

Hablemos de ti...¿Cómo vives el día a día de tu madridismo? ¿Cuándo y cómo comenzó?

Recuerdo que a la temprana edad de 6 o7 años ver aquel Madrid de principios de los 80 con jugadores como Camacho, Juanito, Gallego, Miguel Angel, Stilike, Santillana, etc...me impacto tremendamente aquella manera de jugar al futbol, de dejarse el alma en el campo, esas míticas remontadas europeas, esa caldera que era por aquel entonces el Bernabéu...todo eso hizo que comenzara mi pasión por el Real Madrid.

A modo de anécdota te contare que mi padre (vaya por delante que no es nada futbolero) por mi octavo cumpleaños con toda la ilusión del mundo me regalo una camiseta del Barça, aquello fue una experiencia casi traumatizante para mi, el pobre no sabia que la savia madridista corría ya por mis venas y no tuve mas remedio que tirársela a la cara y salir corriendo. Hoy en día alguna vez se lo recuerdo y nos echamos unas risas pensando en aquello.

He de reconocer que desde la llegada de José Mourinho al Real Madrid y ver gracias al técnico portugués todo lo que sucedía realmente en el club y que antes muchos desconocíamos, mi madridismo fue "in crescendo" la pasión y el amor a estos colores se multiplicaron sin duda de una manera que incluso a veces me asusta.

Tu blog es referencia para muchas webs y cuentas madridistas, ¿Cómo te sientes al ser un referente? ¿Dedicas mucho tiempo a encontrar qué publicar, sigues algún criterio en especial?

Agradezco tus palabras, pero no pretendo que mi blog sea un referente y mucho menos mi persona.

El Diario de Mou lo cree hace casi dos años gracias a Twitter, fue en el mal llamado por algún periogolfo "Bar de borrachos" donde empecé a conocer webs, blogs alternativos a los digamos "oficiales" y también conocí los podcast como El Radio de @RichardDees y El Debate Blanco del gran @darkkovikingo y compañía.

Por aquel entonces yo no tenia ni pajolera idea de que era exactamente un blog y como crear uno propio...pero con interés, ganas y echándole bastantes horas inicie el blog que no era ni mucho menos lo que se puede ver ahora. El Diario de Mou ha evolucionado a la par que mis conocimientos sobre las posibilidades que un blog te permite tener y las intento aprovechar al máximo, aunque siempre hay cosas que aprender y mejorar.

Mi único criterio es que sean contenidos por supuesto madridistas o que puedan interesar al madridismo. Actualmente no me cuesta tanto trabajo encontrar contenidos interesantes que publicar ya que hay mucho material gracias a nuevas webs, blogs, gente que hace videos, que recopilan audios...pero cuando empecé estaba muy pez y la verdad es que si me volvía un poco loco buscando material interesante para el blog. Con el tiempo y una vez que definí mas claramente lo que quería mostrar todo fue mucho mas fácil.

Básicamente la función principal (aunque no la única) del blog, es dar a conocer otras webs, blogs, podcast, a gente que dedica desinteresadamente parte de su tiempo y muchos lo hacéis además de manera fenomenal a escribir artículos, crónicas, previas, crear portadas, hacer videos, recopilar audios, hacer podcasts y un sin fin de cosas con el único objetivo de apoyar y defender a nuestro Real Madrid.

Compartes conmigo colaboración en @OlimpoBlanco escribiendo, compartiendo tus entrevistas y participando en los pods … ¿Cómo fue tu fichaje?

Conocí @OlimpoBlanco gracias a Twitter, clickeé en un link y me encanto la web, vi que además también tenia su propio podcast lo escuche y me gusto muchísimo, decidí entonces recomendarlo en Twitter y al cabo de un tiempo Sergio @sceob se puso en contacto conmigo y me propuso colaborar de alguna manera en la web.

He de decirte que estoy muy orgulloso de formar parte de Olimpo Blanco, primero porque Sergio hace un trabajo extraordinario, segundo porque la web y el podcast sin desmerecer por supuesto a ningún otro...son de lo mejorcito que hay...y lo tercero y mas importante para mi...porque hay un grupo de personas detrás de Olimpo Blanco sencillamente excepcional.

Tuviste el honor de entrevistar para la web a @Richardees ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue tremendo. Recuerdo que @sceob me dice que tenemos la posibilidad de entrevistar a @RichardDees y yo en ese momento no me lo creía, me asegura que tiene la entrevista prácticamente pactada y que si podría ayudarle a prepararla junto con la gran @helehelenyta.

Imagínate...yo a Richard lo admiro muchísimo, el si que es un referente, gracias a el y a Darkko yo empecé a escuchar podcast. Si no recuerdo mal estuvimos una semana o mas preparando la entrevista y aunque teníamos claro como plantearla y que preguntarle, no pudimos evitar los nervios y también la emoción. Creo que salió bastante bien y para mi como bien has dicho fue todo un honor y un placer haber podido colaborar en aquella entrevista.

¿Qué diferencias destacarías entre el RM de Mou y este de Ancelotti? ¿Crees que se perdió la filosofía de Mou?

La manera de entender el futbol que tiene José Mourinho en poco se parece a la de Carlo Ancelotti. El futbol que hacia el Madrid de Mou, era un juego rápido, vertical, presión en todas las líneas, robo de balón y salidas fulgurantes al contraataque. Por contra con la llegada de Ancelotti al Madrid intento el italiano (sin conseguirlo) implantar un juego de mas control, toque y posesión en el centro del campo que como se pudo ver sobretodo en la primera mitad de la temporada no daba resultados porque no tiene jugadores para hacer ese tipo de futbol.

Otra diferencia que yo encuentro entre Mourinho y Ancelotti es que el portugués siempre disponía de un plan B o incluso de un plan C si un partido se ponía cuesta arriba y era capaz de cambiar con eso la dinámica del mismo. Ancelotti por su parte vino con una idea muy clara y predeterminada de lo que quería hacer y aunque no tuviera mimbres para ello el italiano no se salía en un principio de su guion establecido aunque los resultados y el juego no acabaran de acompañarle y se le veía incapaz de cambiar un partido complicado porque no era capaz de aportar soluciones alternativas al juego del equipo cuando era necesario.

Afortunadamente con el tiempo, el italiano parece ser que ya ha encontrado los sistemas y automatismos mas adecuados para este Real Madrid y sus jugadores. Un futbol que intenta tener mas control del juego en el centro del campo pero que presiona mas arriba y tiene una delantera la ya famosa  BBC que sale al contragolpe como antaño...dado que tanto Benzema, Bale y Cristiano es el estilo de juego que mejor dominan...rapidez y verticalidad desmedida. Los resultados así lo indican con este Madrid mas vertical, rápido y que presiona mas arriba, nos proclamamos campeones de la Copa del Rey, somos finalistas de la Champions League y todavía tenemos posibilidades en la Liga. Sin duda esto hay que ponerlo en el haber del técnico italiano.

¿Cómo ves a la afición del Madrid?¿Has podido verla este año de cerca en el Santiago Bernabéu?

Lo de gran parte de la afición del Bernabéu (salvo en los grandes partidos) es de frenopático. Yo no puedo entender como se aplauda a jugadores rivales y se pite a los tuyos. Si un jugador falla dos pases se le pita, si falla dos goles se le abuchea, si saca mal de portería (salvo Casillas) se le insulta.

Es algo que nunca entenderé, se que eso no es algo de ahora y que se ha echo desde hace bastantes años pero a mi entender eso de que el publico es soberano y puede dedicarse a hacer lo que le de la gana en el campo a mi no me vale...se ha pitado a jugadores como Zidane, Ronaldo, Beckham, Redondo, Cristiano, Benzema, incluso al recién llegado Gareth Bale.

Al campo hay que ir a dejarse la voz por tu equipo a animar y apoyar a TODOS los jugadores que vistan esa camiseta que es la de todos nosotros y cuando acabe el partido entonces se les critica, se acuerda uno de su puta madre y de sus antepasados del pleistoceno si uno quiere pero durante el partido se les apoya y anima para que MUERAN por ese escudo.

¿Cómo viviste la final de Copa conociendo a tant@s tuiteros? ¿ Y el partido?

Puedo decirte que pase uno de los días mas felices de mi vida. Poder conocer a tanta gente con la que uno interacciona en Twitter, a la que admiras por su labor en webs, blogs, podcasts, por su madridismo y en un día como este precisamente de exaltación del madridismo a la enésima potencia, fue sencillamente maravilloso. En la Fan Zone se vivió un ambiente espectacular durante todo el día. Me gustaría destacar  la cantidad de gente desde diferentes partes que vino sin entrada y solo con la intención de vivir "in situ" el ambiente de ese día en Valencia,  por conocer gente y pasar un día de madridismo inolvidable.

El partido lo vivimos unos cuantos que no teníamos entrada desde un Bar al lado del estadio de Mestalla y te puedes imaginar, además en el local éramos mayoría madridista y lo vivimos con una intensidad tremenda, cuando Bale en el minuto 85 marca ese golazo que nos da el titulo se desato la locura absoluta.

¿Crees que el barça tal y cómo lo quiere vender la prensa ha terminado?

Creo que ahora si se puede decir que han terminado un ciclo. Esta claro que tienen que hacer una restructuración de la plantilla bastante importante si quieren volver a competir con garantías la próxima temporada. Seguramente esta temporada acabaran sin ningún titulo importante en sus vitrinas y eso para un equipo que venia de unos años en que prácticamente lo habían ganado todo será un golpe muy duro. Como buen madridista espero y deseo que tengan una placida travesía por el desierto durante unos cuantos años y que no ganen ni el trofeo Joan Gamper.

¿Cómo viviste el nuevo el nuevo capítulo de la historia que escribió el RM en el Allianz Arena? ¿Qué piensas que pasará en el quinto derbi de la temporada?

Imagínate, lo viví con una alegría inmensa. El día del partido estaba incomprensiblemente tranquilo y convencido de que íbamos a llegar a la final de Lisboa, pero nunca pensé que lo haríamos de una manera tan espectacular. El equipo al completo estuvo sensacional.

No le tengo ningún miedo al Atlético de Madrid. El Real Madrid es infinitamente superior al Atlético pero no espero un partido fácil, ya sabemos como se las gastan los de Simeone. Es una final y puede pasar cualquier cosa pero si jugamos como lo hicimos en Múnich los indios no tienen la mas mínima posibilidad de vencernos.

¿Crees que el papel de S.Ramos en Alemania es flor de un día o volveremos a ver en él el gran central que puede volver a ser?

Quiero pensar que no es flor de un día y que Sergio esta centrado y ha llegado en un gran estado de forma al tramo final de temporada. El tío tiene unas cualidades excepcionales y si el quiere y se lo propone de verdad seria el mejor central del mundo con diferencia. Pero como sabemos en ocasiones la cabeza o mejor dicho el intelecto no le acompaña en demasía y se pierde en sus mundos de luz, color y mujeres varias.

¿Qué le dirías al equipo si tuvieras oportunidad, antes de jugar el 24 de mayo la gran esperada final?

Les diría que tienen que dejarse la vida y el alma en el campo, que tienen que luchar y pelear cada balón como si no hubiera un mañana, que sean merecedores de llevar esa camiseta y ese escudo que es lo mas grande del mundo y que millones de madridistas en todo el mundo les apoyaran y les llevaran en volandas para que consigan agrandar nuestra leyenda y lograr la ansiada Decima Copa de Europa.

 

     Algún día podré coincidir en una previa, quedada o partido con él, así como he tenido la suerte de coincidir con tantos otros  -no todos los que quisiera-, y poder compartir nuestro madridismo de cerca. Tenemos la suerte de que twitter nos una, y no tengáis duda que Toni ( @Mourinhista1974) es uno de los buenos, madridista de bien que no sabe la relación que tienen las pipas con nuestro escudo, y defiende a capa y espada nuestro club por encima de panfletos y juntaletras.

                                                                                                                                      

 

 

 

 

 

    

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario