jueves, 14 de agosto de 2014

@PadelKass para DevociónMadridista

Angie me invita a colaborar en su blog. Y no tengo duda de lo primero que tengo que hacer. Tengo la suerte de tener una amistad personal con ella, de haberla conocido, y es de justicia hacerle esta entrevista para que la conozcáis un poquito mejor.

Angie es una madridista de cuna, integra y luchadora. Tanto en el fútbol como en la vida nunca deja de enfrentarse a los problemas que le surgen. Si un muro se interpone en su camino de no se le pasa por el pensamiento saltarlo ni rodearlo, ella prefiere darse de cabezazos con él hasta destruirlo.

Un placer haberte podido entrevistar, pequeña, y gracias por dejarme hacerlo.


 

¿Cómo empiezas en el mundo de los podcast/webs madridistas?

Gracias a @helehelenyta, Helena de Esparta, que me puso en contacto con Sergio, @sceob, de @OlimpoBlanco –ya no se puede escribir sin arrobas jajaja- y a partir de ahí todo salió rodado. Ya tenía mi blog desde hace unos meses, siempre me había gustado escribir y decidí ponerlo en marcha gracias a @victor7804 y las situaciones que vivíamos por apoyar a Mou y no creer a la prensa; no paraba de escribir, pero cuando escuchaba los pods eran mi espinita…así que fue lo que más ilusión me hizo y aún no consigo perder los nervios.

¿Y cuáles son tus planes en ese sentido para este año?

Para la nueva temporada, daré una nueva imagen al blog con nuevas colaboraciones donde se podrán leer, a parte de mis artículos, los de madridistas que creo pueden aportar importantes opiniones ¡así no hay monopolio! jajajaja.  

¿Cómo llevas las críticas y los insultos que genera estar expuesta públicamente?

Jajajajajaajjajajajajja¿ públicamente ? Eso os lo dejo a los grandes como tú. Soy una recién llegada y aún disfruto de que no se me conozca mucho…así que dejaré solo en proyecto serigrafiar con mi usuario de tw una camiseta del Madrid. He de decir que apenas me llegaron críticas, o al menos, que me hicieran daño. Todas han sido constructivas y de gente que ya considero parte de la familia. ¿Insultos? Pocos y no relacionados con tema fútbol.

¿Cómo llevas tu madridismo en tu vida? ¿Sigues peleando fuera de los podcast/webs?

Pelear, tú que me conoces, sabes que ¡ siempre ! Especialmente en el trabajo, que es mi gran campo de batalla. Como ya habréis podido leer algunos, mi amigo culé trabaja conmigo y el resto son todos piperos excepto mi compañero con el que comparto más horas –gracias a Dios- que tira más hacia mi lado…igual es el roce jajajajaja.

¿Y qué es más dura….la pelea con atléticos y culés o con los propios madridistas?

No tengo duda, la lucha con los propios madridistas. Indios y culés ya sabemos todos de qué pie cojean, pero que “los nuestros” no quieran ver más allá de lo que leen en los panfletos, ni siquiera intentarlo, es lo que más me duele. Como madridista, creo que los jugadores deben irse cuando aún son respetados, y toda la situación q vivimos ahora mismo ya no tiene marcha atrás. Es triste que todo esto sea recordado junto con todo lo bueno…porque, no hace más que empañar una carrera deportiva.

¿Cómo fue tu experiencia de la final de la Champions viéndola en el Santiago Bernabeu?

Ese día fue completo, desde por la tarde contigo y todos los que vinieron de fuera –prefiero no decir nombres porque seguro me olvido de algún@- hasta el final. Me hubiera gustado verlo con todos, pero la oportunidad de estar en el Bernabéu durante el partido con mi pareja ya estaba decidida semanas antes. Tuvo de todo, gente que no debería haber entrado al estadio y gente que disfrutamos como niños pequeños en ese minuto 92:48

¿Y cómo fue tu despertar al día siguiente? Tu primera reacción al ser consciente que teníamos…LA DÉCIMA

Me dolía todo, estuvimos andando desde el estadio hasta casi nuestra casa y con la emoción no sentí el dolor…pero el día siguiente fue duro, solo lo salvó el poder recordar lo vivido unas horas antes. Lo primero que hice fue encender el móvil,  fue comenzar a ver fotos, menciones, mensajes… y no parar de llorar en todo el día. Desayunando vi las imágenes en La Cibeles y otra vez a llorar… ese día envejecí mucho jajajjjaja pero mereció la pena.

Cuéntanos tus primeros recuerdos como madridista, y aquellas sensaciones que nunca más se han vuelto a repetir.

Pues los primeros recuerdos que tengo son en casa de mis abuelos los domingos por la tarde viendo los partidos y la ilusión cada vez q mi padre volvía del Rastro de Madrid con alguna foto de jugadores como Seedorf, Cambiasso y mi querido Redondo. El más intenso, y en el que decidí que mi vida giraría en torno al fútbol –como tuve la suerte de disfrutar siendo fisio de un equipo de fútbol colaborador con nuestro Real- y al Real Madrid, fue la final de la séptima con el gol de Pedja. Aunque la verdad que ahora, ese 24 de mayo también tendrá su lugar destacado en la memoria. Creo que aún ninguno, somos conscientes de lo que hemos vivido, y con el paso de los años –vengan después todas las que vengan- ese momento será aún más grande de lo que ya es.

Dinos un jugador que "extrañamente" haya sido tu ídolo (no vale CR7, ni Zidane, ni similar, alguno que resulte "curioso").

Redondo siempre me encantó y el que llegara su autógrafo a mis manos, le hizo aún más grande. Pero curioso…igual Sandro. Su recuerdo es difuso, pero no el que me gustara y le siguiera después de que marchara de nuestro equipo tras haber debutado en Champions de la mano de Valdano. Casualidades de la vida, tuvimos un amigo en común que coincidió con él años después en el Málaga e hizo que intentara seguirle la pista unos años, hasta que al final –como a tantos otros- le perdiera de vista. Lo realmente curioso del fútbol es cómo nos hace recordar cosas que en otros aspectos de la vida, es imposible.

Es la segunda temporada de Ancelotti…¿para cuándo olvidarnos de Mourinho?

Sabía que me preguntarías eso. ¿Olvidarnos? Tampoco creo que debamos, Mou vino, fueron tres años que recordaremos todos –para bien o para mal- y marchó. Hay que asumir que es pasado, pero también que la sombra que dejó es muy alargada y muchos le estaremos eternamente agradecidos y eso… no se olvida, por mucho que quieran algunos y la bilis siga saliendo a borbotones.

¿Pero no crees que algunos están algo obsesionados con el tema? No solo me refiero a los mourinhistas, también a los antis que enseguida envían a la gente a Londres…

Mou supuso tanto durante sus tres años que ni ellos mismos llegarán a entender lo que supuso, no ven más allá, solo alguien -que como dice la prensa- ha hecho mucho daño dividiendo a la afición. Si nos quieren mandar a Londres que lo hagan, yo me reservo opinar de a dónde los mandaría yo, quizás algun@s lo sabrá cuando se vayan sus jugadores, por que los madridistas de verdad siempre iremos donde esté el escudo, por encima de cualquier jugador o entrenador.

¿Te consideras mourinhista?

Siempre, no solo como entrenador o persona –porque no tengo el placer de conocerle- sino como mentalidad. Ir a favor de la corriente y lo que dice la mayoría no es mi estilo.

¿Qué condiciones crees que se tendrían que dar para que volviera Mourinho?

¿Condiciones? Creo que tendrían que alinearse todos los planetas y producirse una catarsis. Dudo mucho que pase, porque para empezar, la afición que llena el Santiago Bernabéu cada partido tendría que ser completamente diferente…y tal y como va, creo que no es posible.

¿Y qué podemos hacer con esa afición?

Yo creo que nada, somos el mayor y mejor club de la historia y contra eso, nada se puede hacer. Este año con el fichaje de James nuevas mojabragas aparecerán. Solo podemos aprender a saber con quién merece la pena discutir.

¿Cómo crees que será la temporada que viene una vez conseguida la décima?

Espero que haber vivido algo tan grande, no solo como jugadores, sino en la historia viva del fútbol, les haga tener más ganas de conseguir títulos, pero creo que la situación en la portería influirá en el éxito de nuestro equipo.

¿Cómo llevas los "cambios" en los símbolos clásicos del madridismo? (Nombre del estadio, camiseta rosa, himno nuevo...ese tipo de cosas)

Creo que algunos son necesarios, nos gusten más o menos. Igual que hay que aceptar el peso mediático de los jugadores y el club, hay que aceptar que todo eso y lo que nos aporta, solo es posible con la evolución en los cambios.

Sabes que no soy de camisetas rosas, pero tampoco me parece que sea algo que tenga un peso tan relevante en la consecución de títulos. Que la compre es otra historia.

El himno, una preciosidad que permite que al recibir una llamada, apure los tonos para poder escucharla lo máximo posible.

El nombre del estadio, quizá es lo que menos me guste, pero acepto que hay que adaptase a los tiempos y viendo como lució el Allianz Arena tras la consecución del mundial, solo habrá que acostumbrarse porque la Historia, estará ahí y en nuestras manos, que siga viva.

Despídete diciendo lo que quieras a los madridistas
 
Para despedirme, sólo recordar al madridismo que en nuestra afición hace mucho daño ser de un jugador u otro, el escudo está por encima de todos y eso, es lo que nos hace grandes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario